miércoles, 17 de diciembre de 2014

¡NOS VEMOS EN MADRID!



El próximo sábado 20 de diciembre, a las 10:00 horas, se celebrará en el salón de actos del Real Jardín Botánico de Madrid, la Asamblea General Ordinaria de la AEP.

Con motivo de esta reunión anual de los socios profesionales, el grupo de estudiantes pensamos que es también una magnífica oportunidad para quedar y conocernos mejor. Por eso desde aquí os animamos, a todos los que podáis acercaros el sábado a Madrid, a que vengáis hasta el Pabellón de Villanueva del Jardín Botánico y participéis con nosotros en esta cita especial. Podréis conocer de primera mano todas las propuestas para el próximo 2015, charlar con todos los integrantes de la asociación y conocer el nombre del ganador o ganadora de la segunda edición del concurso "Felicita con Ideas".

¡Vamos! hay que despedir el año como se merece... ¡todos juntos! ¡Nos vemos en Madrid! 





lunes, 17 de noviembre de 2014

II Concurso AEP Felicita con Ideas



De nuevo este año se vuelve a convocar el concurso para los socios estudiantes de la AEP “Felicita con ideas”, en el que se invita a participar a todos los socios estudiantes a mostrar su creatividad a través de una felicitación navideña en formato digital.

Dicha tarjeta será utilizada para felicitar la Navidad a todos los contactos de la AEP indicándose, naturalmente, la autoría de la misma, lo que supondrá una promoción del trabajo del socio estudiante, además del correspondiente premio que se entregará en la celebración de la Asamblea de este año, prevista para el 20 de diciembre de 2014.

Todas las candidaturas se deberán remitir por mail a esta dirección de correo electrónico: aep@aepaisajistas.org, indicando en el asunto “Felicita con ideas” hasta el próximo 8 de diciembre. Se deberá presentar en formato de imagen o pdf con una calidad mínima de 300ppp.

Las felicitaciones recibidas serán evaluadas por la Junta Directiva que elegirá la ganadora el próximo 11 de diciembre.

Esta fue la felicitación ganadora del año pasado, realizada por Alberto García Barroso. La de este año puede ser la tuya ¡¡¡PARTICIPA!!!



martes, 11 de noviembre de 2014

CINE EN EL JARDÍN


CICLO DE CINE Y PAISAJE EN EL REAL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID

12, 19 y 26 noviembre 2014.



Siempre es un placer hacernos eco de buenas iniciativas que den visibilidad al paisaje, permitiendo al conjunto de la sociedad reconocerlo mejor y a nosotros, paisajistas y estudiantes de arquitectura del paisaje, conocerlo cada vez con mayor hondura y profundidad. Pero si esto nos es siempre grato, en esta ocasión, lo es aún más: este precioso proyecto ha sido una iniciativa de nuestros compañeros, Manuel Sánchez y Cruz Calleja.

Se trata de un ciclo de cine alrededor de la naturaleza y el paisaje que se celebrará en un marco de excepción, el Real Jardín Botánico de Madrid. Tres han sido las películas elegidas para su proyección: ‘Tonari no Totoro’ (1988), ‘L’année dernière à Marienbad’ (1961) y ‘Mai morire’ (2012). Las pelis se proyectaran en VOS y contarán con una introducción a cargo de profesionales de diferentes disciplinas -como son la arquitectura, el paisajismo o el cine- que tratarán de mostrar cómo se construye el paisaje desde su perspectiva. Aquí os dejamos un adelanto y la información detallada del evento. ¡¡Felicidades Manu y Cruz!!


 



lunes, 10 de noviembre de 2014

LE:NOTRE LANDSCAPE FORUM IN BUCHAREST


Meet the challenge – take part in the International Student Competition of the LE:NOTRE Institute Landscape Forum!

 

INTERNATIONAL STUDENT COMPETITION
(Re)Discovering the Emerald Necklace
Colentina River, Bucharest, Romania


Hosted by the University of Agronomical Sciences and Veterinary Medicine, Bucharest (USAMVB) and "Ion Mincu" University of Architecture and Urbanism Bucharest (UAUIM), in Bucharest - 21-25 April, 2015, the competition is supported by the two universities as well as by the Romanian Association of Landscape Architects, Bucharest (AsoP), and the Romanian Professional Association of Urban Planners, Bucharest (APUR).

The focal area is the chain of lakes along the river Colentina, which has huge potential for the sustainable development of Romania’s capital city and represents high relevance for the forum’s four focal themes: urban growth/peri-urban sprawl, sustainable tourism, heritage and identity, and the rural fringe.

The competition aims to support integrated and holistic approaches to the urban and peri-urban landscape through multidisciplinary student teams elaborating planning and design proposals at various scales and around the following aspects:


• Sustainable visions for the relation and of built tissue, open space and landscape elements
• Sustainable visions for the relation city-periphery and sprawl territories
• Proposals for improved connectivity at different scale levels
• Enhancement of ecological functions and ecosystem services
• Introduction of green infrastructure elements based on a conceptual framework
• Sustainable traffic proposals
• Proposals for the sustainable development of tourism and leisure areas
• Visions for a better dialog between cultural heritage and the dynamics of urban identities


Bucharest and the river Colentina seen on a map from 1864
 
The major challenge of this competition is the scale: 25 kilometres of a complex urban periphery connected by a chain of natural and artificial lakes, marked by strong contrasts at various levels: functional, ecological, socio-cultural, ethical, aesthetic, heritage, economic and many more.


Participants are asked to submit two posters, one a landscape concept at 1:25,000 and a spatial concept for one of the three detailing areas at 1:5,000.
Key dates:
20.10.2014: competition registration opened
26.11.2014: colloquium
15.02.2015: last competition registration
09.03.0215: Submission 

Find out more on the LE:NOTRE Institute website:  
 


domingo, 19 de octubre de 2014

ALIEN



‘Lunch’ es una revista de investigación editada y diseñada por estudiantes de la universidad de Virginia School of Architecture. El propósito de esta entrada en nuestro blog es dar a conocer dicha publicación y también comunicaros la posibilidad que nos brindan de colaborar con ellos en la elaboración del próximo número, lunch 10, cuyo tema lleva por título el sugerente nombre de Alien. Ir a http://uvalunch.com/  para más información y echar un vistazo a los últimos volúmenes publicados de la revista. Para ir abriendo boca reproducimos aquí su invitación a participar con nuestras aportaciones:



Lunch 10: call for submissions
When we cross frontiers, what do we meet? Modes of visual, verbal and data communication have brought forth feelings of both awareness and disunity. Across scales, aliens emerge from this discord.
The issue is not only of the alien or nonalien but of negotiated territory where the value of invasive species, hazardous materials and estranged forms comes into question. The enculturation of mobility, tourism, and surveillance is shifting self-perceptions and uprooting grounded relationships. What was once permanent can no longer be taken for granted.
As expanses shrink and technology enables, what aliens do we encounter and what are the rules of engagement? How do aliens operate within design? How are they agents of evocation, protocol, and myth? How are architects alien? What boundaries do we trespass?
ALIEN asks you to consider limits, permeations, the unfamiliar and the strange. Send us your declarations, pleas and confessions. We’re looking for tested stories, ponderings, theories, manifestos, proposals, mappings, interviews, graphics — a wide array of responses that will incite conversation and engage us in ways of seeing the alien in our world and beyond. 



 Geographic Tongues (2013) Elisabeth Hogeman


Abstracts are due November 14, 2014.
Full submissions are due January 9, 2015. Please limit articles to 3000 words.
Submit at lunchdesignjournal.submittable.com/submit and contact info@lunch.com with questions.


martes, 14 de octubre de 2014

CONGRESO BIOINGENIERÍA EN VITORIA-GASTEIZ





La Asociación Española de Ingeniería del Paisaje (AEIP), la Asociación Portuguesa de Bioingeniería y La Federación Europea de Bioingeniería, organizan en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Congreso Internacional: BIOINGENIERÍA e INFRAESTRUCTURA VERDE: una oportunidad para la biodiversidad y el empleo los próximos días 23, 24 y 25 de octubre en el Palacio Villasuso de Vitoria-Gasteiz.

De acuerdo con la Federación Europea de Bioingeniería (EFIB), la Bioingeniería es una disciplina específica de la Ingeniería orientada por la biología, en la que plantas autóctonas y fragmentos vegetales se emplean como material de construcción vivos de tal forma que al desarrollarse con el suelo contribuyen de manera esencial a su seguridad al evitar toda forma de erosión. Cumple objetivos técnicos, de control de erosión y estabilización, ecológicos, de regeneración de ecosistemas, paisajísticos, o de integración de las obras y socioeconómicos, al ser técnicas constructivas de menor costo energético que además constituyen una fuente de empleo.

En el congreso se analizarán proyectos relacionados con los distintos ámbitos en los que se aplican las técnicas de bioingeniería, así como disciplinas afines como la ecología del paisaje o la restauración ecológica.

El congreso cuenta con tres días de duración, dos días de conferencias (23 y 24) y uno de excursión (día 25). También se organizarán tres cursos previos al congreso el día 22 de octubre:

-          Curso: Bioingeniería en ámbito fluvial con Bernard Lachat (aforo completo, ya no quedan plazas disponibles para este curso precongreso)
-          Curso: Dimensionamiento de las obras de Bioingeniería con Fabio Palmeri y Gino Menegazzi (curso precongreso con lista de espera)
-          Curso: Introducción a la Infraestructura verde y planificación urbana con Emanuel J. Carter (plazas disponibles)

Este último curso precongreso, el único del que aún restan plazas libres, parece uno de los más interesantes en mi opinión. El objetivo del taller persigue avanzar en un  nuevo concepto en la planificación territorial, lo que se ha denominado  Infraestructura Verde,  o lo que es lo mismo, crear a nivel espacial una red de espacios naturales y semi naturales  que reduzca el riesgo de fragmentación de hábitats, permitan la conexión entre zonas naturales existentes,  mejoren la salud de los ecosistemas y la resiliencia, contribuyan a la conservación de la biodiversidad y beneficien  a las poblaciones humanas a través del mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas.

Si queréis más información sobre todo lo relativo al congreso, hacer clic en el siguiente enlace:



 

miércoles, 24 de septiembre de 2014

3, 2, 1... ¡BIENAL!



Como ya anunciamos hace un par de meses en este mismo blog, mañana jueves 25 de septiembre da comienzo la 8ª Bienal Internacional del Paisaje, que este año lleva por título 'A landscape for you'.

Para todos los que estéis interesados en asistir y no hayáis formalizado la inscripción en el plazo previsto, la organización brinda la posibilidad de visionar a tiempo real las sesiones y coloquios desde el salón de actos de la sede del COAC -Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña- situado en la Plaza Nova, nº 5, 1ª planta. De esta forma todo aquel que lo desee podrá asistir -al menos virtualmente- a la 8ª Bienal Internacional de Arquitectura del Paisaje en Barcelona.

Se trata de una oportunidad única que no debemos dejar escapar ¡¡ANIMAROS!!


Philip Coxall
Philip Coxall

miércoles, 17 de septiembre de 2014

LA FRONTERA



Después de un mes de agosto tormentoso en Galicia aquí estamos para retomar de nuevo este cuaderno de bitácora con mucha ilusión. He pensado en dedicar esta entrada y tal vez alguna más a mis lecturas de verano. En esta ocasión le toca el turno a un libro que hace tiempo quería leer: El paisaje en la cultura contemporánea coordinado por el siempre interesante Joan Nogué y publicado en la colección 'Paisaje y Teoría' de la editorial Biblioteca Nueva.

En lugar de hacer un breve resumen de cada una de las aportaciones (son muchos autores) he decidido quedarme con la de Jörg Zimmer –al menos en esta entrada- y profundizar un poco en su contribución a esta obra colectiva.

Jörg Zimmer es Doctor en Filosofía y profesor de Estética y Teoría del Arte en la Universitat de Girona. Su aportación en el libro se centra en identificar las carencias o limitaciones de la estética y la ética clásicas a la hora de afrontar el estudio del paisaje, teniendo en cuenta la doble dimensión ética y estética de este.

Cómo lograr que estas ramas de la filosofía sigan siendo útiles en el contexto actual de sobreexplotación del entorno natural parece ser el hilo conductor de su intervención.

Para nadie es un secreto que vivimos como si no hubiera mañana. Seamos ateos, agnósticos o devotos confesos de cualquier religión, la máxima ¡Dios proveerá! parece imbuirnos a todos de la confianza necesaria para dilapidar recursos y perpetuar un uso abusivo del libre albedrío.

“La libertad de cada uno termina donde empieza la del otro” nos diría cualquier manual de buenas prácticas vitales -léase libro de autoayuda-. El problema está en que no vemos (no reconocemos) en la naturaleza al otro. No es un sujeto al uso, vamos. Y ahí empiezan las dificultades de la ética para intentar reconducir nuestra maltrecha relación con ella.

La naturaleza vista por Susana [imagen en línea]
Así explica su dibujo esta niña de primaria: "He hecho este dibujo porque me gustan los animales y la naturaleza. También me gusta descubrir cómo son las plantas por dentro. Por eso he dibujado bajo la tierra las raíces de una seta y las de un árbol. También he hecho un hormiguero. Además he dibujado una ardilla y mariposas. La ardilla está sobre una roca y unas pocas mariposas están volando. Y también un río con dos desembocaduras, el sol saliendo de las montañas y unas cuantas rocas."


La ética clásica se ha sustentado siempre en la reciprocidad, al plantearse sólo las relaciones entre seres humanos que, por su naturaleza o condición, son simétricas, mientras que la relación entre individuo y naturaleza es inevitablemente asimétrica.

Esta diferencia pone de manifiesto que la ética del paisaje presenta serios problemas sistemáticos a causa de la relación moral que trata. Así lo explica Zimmer: “la asimetría de la relación ética en cuestión significa que se pierde la reciprocidad y, por tanto, la fuerza de la obligatoriedad de las normas derivadas. Una ética del paisaje –que viene a ser, en último término, una ética ecológica- cede derechos a la naturaleza que ésta no puede reclamar; y, por otro lado, se trata de una cesión de derechos a cambio de la cual no hay deberes por parte de la naturaleza” (Nogué (ed.), 2008, p. 33).

A su vez, la estética también presenta limitaciones en tanto en cuanto, el arte siempre ha sido su objeto o campo de estudio. Y en este punto debemos recordar que el paisaje (por su dualidad objetivo-subjetivo) no es, o al menos no lo es del todo, producto del ser humano. Por otra parte, sería un anacronismo en nuestros días no darle la oportunidad a la estética de explorar el vínculo real con la naturaleza y limitar su radio de acción a los artefactos artísticos que hallan en el paisaje su fuente de inspiración primera o la razón última de su ser.

Kant entendía el arte como finalidad sin fin. Tal vez, concebir y “entender” la belleza que todos –en mayor o menor medida- hemos percibido en la naturaleza (“lo bello natural” en palabras del filósofo) de este mismo modo, como una finalidad sin fin, puede ayudarnos a aceptar el importante papel que la estética se tiene reservado a la hora de reconducir nuestros pasos y nuestro mal-estar en la Tierra. A fin de cuentas la estética, y así lo refiere la etimología de la palabra, se relaciona no solo con la belleza sino y sobre todo con la capacidad de sentir.

El espacio es materia prima del paisaje, por ello ya hace mucho tiempo que pienso que todo conocimiento sobre él es poco para abordar el estudio del segundo. Por eso una de las aportaciones de Zimmer que más me ha gustado es la distinción entre espacio teórico y espacio estético debida a Cassirer, otro filósofo. Veamos cómo lo explica en el libro: “En este contexto, podemos recordar la distinción entre espacio teórico y espacio estético introducida por Ernst Cassirer (1985), quien observa que el concepto tradicional de espacio depende de una ontología substancial: el espacio es la extensión en la que se sitúan las cosas. Cassirer, en cambio, propone entender el espacio estético a partir del concepto de orden. El orden implica de manera inevitable la diversidad e interacción de una multitud de entidades. Con Leibniz [1663-1685] podríamos decir que el espacio es un orden de coexistencias posibles. Es precisamente esta idea de la coexistencia de una variedad de aspectos en un orden de sentido lo que permite abrir la perspectiva de una estética del paisaje no a partir, o al menos no sólo a partir, del concepto de bello natural, sino a partir de la noción del espacio estético. En un planteamiento de espacio como orden de composibilidad precisamente puede coexistir la necesidad de una relación instrumental con la relación estética en la planificación y ordenación de los paisajes culturales.” (Nogué (ed.), 2008, p. 41).

Los cinco espacios o soles según la cosmovisión del pueblo indígena Kukama-Kukamiria de Perú [imagen en línea]. 

Explicación breve de esta concepción del espacio tan radicalmente diferente a la que estamos viendo: "Los primeros tsumi, chamanes ayahuasqueros, conocen por medio de sus visiones que tenemos cinco espacios en donde se encuentran los seres de la naturaleza y los seres invisibles. Primer Sol: donde está la ciudad debajo del agua, donde viven los seres kuarara y el Muiwatsu, boa grande. Segundo Sol: donde está el agua con sus animales, y la sirena. Tercer Sol: donde se encuentra el pueblo kukama-kukamiria y sus bosques, los seres de la naturaleza (terrestres y aéreos) y los seres invisibles. Cuarto Sol: donde está la ciudad de las almas. Quinto Sol: donde está Dios, el ángel Kémari y el Cóndor mama. Los llamamos así porque pensamos que el Sol atraviesa los cinco espacios del mundo." 

Fuente imagen y texto:


Zimmer prosigue: “En la búsqueda de una posible estética del paisaje, la propuesta de Cassirer me parece interesante en diversos sentidos. En primer lugar, para una estética del paisaje no tenemos bastante con el modelo de una relación contemplativa con la naturaleza como la que describe la estética clásica, sino que necesitamos criterios para la transformación práctica de los paisajes (…). Una planificación y ordenación de los paisajes que tuviera presente, además de la inevitable dimensión instrumental, una dimensión de la naturaleza como espacio estético, podría manifestar para la experiencia cotidiana, es decir, como entorno habitual, un modelo para una relación respetuosa con la naturaleza, que –haciendo referencia a una de las formulaciones del imperativo categórico de Kant- no trataríamos nunca sólo como medio, sino también siempre como fin en sí misma. Así, en la ordenación simbólica como espacio estético trataríamos la naturaleza por analogía a un sujeto moral sin tener que entrar en relación ética, que por su naturaleza asimétrica resulta imposible (…). Integrar principios estéticos en la configuración concreta de los paisajes es, pues, una exigencia primordial a la hora de educarnos en una relación voluntariamente sostenible con la naturaleza entera: el paisaje como orden simbólico expresa un reconocimiento unilateral de la naturaleza que, como espacio vital, inmediatamente nos convence de su conveniencia. Una estética de la naturaleza o bien del paisaje debe ser, como dice Gernot Böhme (1989) en sus aportaciones sobre estética ecológica, una teoría de la composición y ordenación de un entorno dentro del cual se sitúa la vida humana. El espacio ordenado con principios estéticos evoca simbólicamente lo que es, según Kant, el contenido del concepto teleológico de la naturaleza: no una suma de conocimientos, ni tampoco una serie de funciones útiles, sino la idea reguladora de la naturaleza como conjunto orgánico y totalidad, un concepto tan necesario de recuperar para la teoría del paisaje, como también para la reflexión ética y estética de la crisis ecológica de hoy en día en general.” (Nogué (ed.), 2008, pp. 42-43).

Y concluye: “Una estética del paisaje podría mostrar que la libertad humana está inevitablemente engarzada con el mundo entero. Naturaleza y libertad forman un conjunto, una totalidad, tanto de condiciones como de posibilidades. En el mundo actual, amenazado por nuestra libertad, habría que replantear criterios para utilizarla mejor. Así, la filosofía tendría que recuperar –utilizando una palabra del filósofo Schelling- la tarea de proyectar racionalmente la síntesis de la naturaleza y la libertad. Una época en que la civilización occidental ha desarrollado todas las posibilidades técnicas para destruir los fundamentos naturales de la existencia humana, pero no ha desarrollado en la misma medida una conciencia para dominar mentalmente las consecuencias de esta praxis, necesita la comprensión que podría dar una estética del paisaje (…). Este mundo se merece no solamente protección por el interés humano de supervivencia, sino que, en su diversidad infinita, se merece nuestro respeto.” (Nogué (ed.), 2008, p. 43).

 ¿Qué puedo añadir a las palabras de Zimmer? Podría decir que alguna de las ideas que apunta me obsesionan y fascinan a partes iguales: el concepto de un espacio ordenado, de un espacio estético, la necesidad de trascender la mera relación contemplativa para afrontar con unos criterios bien fundamentados la intervención práctica en el paisaje, la composición en cuatro dimensiones –las tres del espacio más el tiempo-, el miedo a la libertad… porque, ¿no es acaso la tarea de proyectar racionalmente la síntesis de la naturaleza y la libertad nuestra tarea, la tarea del arquitecto paisajista? Hórror vacui. Con estos pensamientos rondando mi cabeza no puedo parar de tararear la canción El límite… somos (o pretendemos ser) trabajadores de ‘la frontera’.

Es curioso, en mi caso provengo -sólo por formación- de la rama de la edificación y recuerdo que un profesor siempre nos decía que la construcción es el arte de la junta, esto ya me parecía suficientemente complicado y ahora resulta que, por decisión propia, ‘la junta’ voy a ser yo. Más difícil todavía. Pies, para qué os quiero...



 

jueves, 10 de julio de 2014

¿TE ANIMAS?



“Somos libres allí donde podemos mostrarnos vulnerables sin generar violencia”
Adorno


Como sabéis, este blog de estudiantes de la Asociación Española de Paisajistas se creó hace unos meses. Nació con la intención de convertirse en un punto de encuentro y expresión de nuestras inquietudes en relación al Paisaje.

Como estudiantes que somos, creemos que es importante tener un espacio propio donde todos nosotros, integrantes de la sección de estudiantes de la AEP, podamos no sólo compartir estudios sino también el interés por lo que estudiamos: el Paisajismo o la Arquitectura del Paisaje.

No nos cansaremos de repetir a través de todos los medios a nuestro alcance que este espacio es también y sobre todo tuyo. Abierto y libre. Y con un buzón: aep.estudiantes@gmail.com para cuando quieras publicar tu entrada en él.

Para animarte a participar te confesaré que es un maravilloso ejercicio de libertad. Se siente una gran sensación de expansión cuando desde aquí te abres al mundo y le cuentas aquello que de verdad te mueve, lo que te alienta y motiva. Lo que quieres compartir con los demás y el cambio que quieres ver a tu alrededor.

El Paisaje lo es todo porque somos todos y la Tierra que habitamos. ¿Puede haber un concepto más bello y grandioso que Paisaje? La relación, el vínculo que sostiene la unidad que formamos con nuestro planeta, nuestro hogar. El lugar donde se cobija lo que más amamos y donde se materializan nuestros sueños y anhelos más profundos. Ilusión y consuelo. Todo esto es Paisaje para mi.



¿Qué significa para ti? Ojalá muy pronto te animes a compartirlo con nosotros…


Mientras tanto, tenemos más proyectos que contarte: desde la sección de estudiantes y con la ayuda de la AEP, estamos intentando planificar un encuentro, para que los estudiantes de las distintas zonas tengamos la oportunidad de conocernos en persona.

Quizás algunos pudisteis ya disfrutar de las reuniones que AEP_e ha venido organizando en años anteriores en ciudades como Madrid o Barcelona. En esta ocasión, pensamos que algunas de las actividades ya programadas como la conferencia de ECLAS en PORTO o la celebración de la 8ª BIENAL de Arquitectura del Paisaje en BARCELONA pueden ser buenas oportunidades para vernos. Además, como se puede leer en la página web de ECLAS: ‘ECLAS 2014 will be immediately followed by the Barcelona Biennal, that takes place 25, 26 and 27 september’, así que tenemos por delante un mes de septiembre repleto de actividades y posibles encuentros:



Mas información

Queremos conocer tu opinión (recuerda nuestro buzón aep.estudiantes@gmail.com) y saber qué te parece la propuesta. ¿Qué te gustaría más? ¿Barcelona? ¿Porto? ¿Qué tipo de actividad paralela a las conferencias o a la Bienal piensas que es la mejor para conocernos? ¿Y si invitamos también a nuestros compañeros de ELASA? Se admiten sugerencias, dudas, consejos… ¡Lo que quieras!
¿TE ANIMAS?


domingo, 1 de junio de 2014

HOME



La última entrada fue una entrevista al profesor José Fariña. Tal vez la mejor manera de agradecer su participación en nuestro blog sea precisamente tomar buena nota de sus palabras.

Manuel Vilariño. Los Pájaros [fragmento], Hahnemühle sobre aluminio 230 x 690 cm, 1981-1989. Ver obra en Vilariño, M. (2012): Mar de afuera. Madrid: Círculo de Bellas Artes, pp. 70-71

Mirar. Ese fue su consejo. Ir por la vida con los ojos bien abiertos, identificar lo bueno, para intentar no estropearlo, y cambiar lo malo, poniendo especial cuidado en que nuestras acciones no sean irreversibles. Cambiar “aquello que esté pidiendo a gritos que lo cambies” nos decía, pues “estamos en un momento crítico y en los momentos críticos uno nunca sabe el rumbo que finalmente habrá que seguir. Lo irreversible difícilmente admite cambiar el rumbo si el que llevamos no es el correcto”.

Natalia Ponte. Topografía del paraíso, técnica mixta 60 x 20 cm, 2013, http://www.artelista.com/obra/9367204156425865-topografia-del-paraiso.html [consulta 1-6-14]

Precisamente de ese rumbo errático que llevamos una parte de los habitantes del planeta Tierra, trata la película ‘Home’, que hoy os invitamos a mirar con atención: el 20% de la población mundial consume más del 80% de los recursos naturales de todo el mundo, la Tierra pierde 13 millones de hectáreas de bosques cada año y el 75% de los recursos pesqueros están agotados o en declive.



Yao Lu. Clear Cliff Shrouded in Floating Clouds, Chromogenic print 47 1/4 x 47 1/4 inches, 2007, 


Estas realidades, publicadas por organismos como Naciones Unidas, la FAO o la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) son algunos de los problemas que quiso retratar Yann Arthus-Bertrand con la película ‘Home’, que se estrenó el 5 de junio de 2009 simultáneamente en todo el mundo.


Manuel Vilariño. Lejano interior, 11, IIfochrome sobre aluminio 120 x 240 cm, 1999. Ver obra en Vilariño, M. (2012): Mar de afuera. Madrid: Círculo de Bellas Artes, p. 37.







  
En la página de internet donde la película está disponible de forma gratuita, su director exponía lo siguiente:estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar agotar los recursos naturales e impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra. Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realicé la película HOME. Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita. Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea. Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no tener ningún beneficio porque HOME no tiene ningún interés comercial. Me gustaría que esta película se convierta en vuestra película. Compártelo. Y actúa.”

Manuel Vilariño. 66ºN (1), Duratrans 42 x 64 cm, 2008. Ver obra en Vilariño, M. (2012): Mar de afuera. Madrid: Círculo de Bellas Artes, p. 111.














lunes, 19 de mayo de 2014

ENTREVISTA A JOSÉ FARIÑA TOJO



Con enorme alegría, hoy damos la bienvenida en nuestro blog a un bloguero de excepción, el profesor José Fariña Tojo.

José Fariña Tojo es Catedrático de Universidad en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid. Como una herramienta más de su labor docente, desde el año 2007 comparte sus conocimientos en la red a través de su propio blog, el cual es toda una referencia en materia de urbanismo, territorio y paisaje:


El profesor Fariña ha respondido con una amabilidad y presteza encomiables a nuestras preguntas, demostrando con actos que sus alumnos tienen prioridad absoluta sobre otros asuntos y que su trabajo, además de una obligación, es su gran pasión.

1.-Consejos para sacar adelante un blog con éxito.

¿Qué es éxito? ¿Qué te lean millones de personas? Escribir sobre Esperanza Aguirre cometiendo infracciones de tráfico seguro que garantiza ese éxito de número de lectores. Lo primero que hay que plantearse es el objetivo a conseguir. Si es de difusión pues claro que interesa que lo lea mucha gente. Pero también depende de la difusión entre quiénes. Si interesa que lo lean profesionales del paisajismo, entonces no será lo mismo si lo que se pretende es que lo lean clientes. En mi caso es que lo lean los alumnos. Además, determinados alumnos. Es más, no sólo hago un blog para que lo lean los alumnos, sino para que aprendan. Y esto ya es mucho más complicado porque los procesos de enseñanza suelen requerir esfuerzo, tanto por parte del que enseña como del que se supone que aprende. Entonces hay que realizar un complicado equilibrio entre la necesaria profundidad de la materia y que el lector no huya despavorido después de cinco renglones. Por tanto: tener claro el objetivo a conseguir y, luego, poner los medios (así dicho parece una tontería, pero si lo piensas no es tan tonto).

2.-¿Qué le ha enseñado la docencia?

A relacionarme con los jóvenes y a mirar hacia el futuro, porque los jóvenes son el futuro. Para conocer lo que vendrá, la mejor plataforma es la docencia. Lo haría sin que me pagaran, si pudiera vivir sin cobrar, claro. Me he dedicado a la arquitectura, al urbanismo, trabajando como asalariado en una empresa, he sido arquitecto municipal, he tenido mi propio estudio de arquitectura, he creado mi propia empresa de planeamiento y sido docente. Con lo único que me he sentido de verdad realizado ha sido con esto último. Poco a poco he ido dejando todo lo demás y ahora sólo investigo y doy clase. Me da vergüenza decirlo en estos momentos en los que tanta gente tiene problemas de trabajo, pero soy una persona privilegiada porque me dedico a lo que me gusta. Mi hobby es mi trabajo. Además todos los que nos dedicamos a la enseñanza lo tenemos claro: la mejor forma de aprender es enseñar. Y cualquier persona (a menos que esté muerta) necesita aprender constantemente. Es decir, que la docencia me ha enseñado a aprender.

3.-Por favor, háblenos un poco sobre sus inicios investigadores y sobre su Tesis Doctoral acerca de la aldea rural gallega.

Podría hablar horas pero no es el caso. La aldea gallega fue a lo largo de muchos años una de las formas de asentamiento rural más perfectas al haber una relación casi mística entre el territorio y el grupo humano que lo habitaba. Todas estas cosas de las que ahora se habla tales como sostenibilidad, resiliencia, etc., tenían en ella su ejemplo perfecto. Digo “fue” porque no es el caso de la aldea actual. La aldea “rural” respondía a un modo de vida muy específico. La actual aldea (a la que me niego a calificar de rural más que en algunos casos muy puntuales) gallega pretende que las formas de vida urbana puedan acomodarse en unos asentamientos que estaban pensados para otra forma de vida. Y ahí empiezan los problemas. Problemas muy complicados y que van a requerir de toda la inventiva de los gallegos para solucionarlos.

4.-En una entrada de su blog, mencionaba a su amiga Esther Prada asegurando que ella se mantenía "fiel a sus amores", pues bien, ¿por qué dejó aparcado el estudio del rural gallego después de aquella primera incursión investigadora?

Esta pregunta sí es sencilla de contestar. Porque esa aldea de la que hice la tesis, publiqué mi primer artículo en la revista Ciudad y Territorio que dirigía Fernando Terán, se editó mi primer libro y dí mi primera conferencia en el Aula de Cultura Gallega del Ateneo de Madrid llamado por Celso Emilio Ferreiro, ha cambiado. Ha cambiado tanto que me es totalmente ajena e incomprensible. Espero conseguir algún día la financiación suficiente para formar un equipo importante de investigadores que consiga poner al día su funcionamiento, posibilidades y expectativas en el siglo XXI. Pero, desgraciadamente, el momento actual no es precisamente el más idóneo para conseguir financiación para investigación básica.

5.-Comentaba usted en una clase que el sprawl es un monocultivo a la par que mencionaba la necesidad de conservación de ecotopos dentro de la ciudad. ¿Puede explicarnos un poco más sobre ello?

Estas ya son palabras mayores para responder en unas líneas. Además son dos cosas muy diferentes. La ciudad difusa o ciudad fragmentada (el sprawl) se caracteriza por tres cosas: bajas densidades medias, rotura del territorio y segregación socio-espacial (que cada fragmento se dedica a una cosa: vivienda de alto nivel, protegida, comercio, industria, vertedero, granja, etc.). Las tres son terribles desde muchos puntos de vista pero, básicamente, por su poca flexibilidad y capacidad de reconvertirse en otra cosa, y por convertir el territorio natural en pseudonaturaleza. Todo esto se resume en una expresión bastante corta: escasa resiliencia. En cambio, en la ciudad tradicional, compacta, continua y de alta o media densidad el problema es otro: como introducir naturaleza aunque sea pseudonaturaleza. A eso me refiero cuando hablo de la necesidad de conservación de los ecotopos. Lo siento, esta contestación requeriría un par de capítulos de un libro.

6.-Temas que le preocupan actualmente en relación al paisaje.

Muchos porque la situación es preocupante. Pero siguiendo el esquema de la pregunta anterior se podrían agrupar en dos grandes apartados. De cómo el límite de la ciudad se ha borrado y la urbanización se ha apoderado prácticamente de la totalidad del territorio rompiendo los ecosistemas, degradando las áreas de naturaleza e impidiendo que estas áreas se hagan cargo de la entropía que le sobra a las áreas más antropizadas. Y otro que agruparía todos los temas relacionados con el paisaje urbano que, cada vez, vemos que tienen más interés desde casi todos los puntos de vista: psicológico, sanitario, funcional, de confort…

7.- Profundizar lleva tiempo, ¿cómo integrar los SIG participativos y el diseño colaborativo en un mundo que ha olvidado la noción de lentitud?

La forma actual de enfrentarse a la realidad, desvinculada del territorio y de los sitios, pasará. Ya está pasando. El Internet deslocalizado y global se está convirtiendo en un Internet localizado y local donde las relaciones vuelven a ser de persona a persona y no de “ente cibernético en el hiperespacio” a “ente cibernético en el hiperespacio”. Hemos pasado un período de aprendizaje hasta que vamos comprendiendo que la mejor forma de que nos manipulen es a través de la formación anónima de opinión. Porque la formación “anónima” de opinión está ya en manos de empresas encargadas de hacerlo. Así que la alternativa es volver a vernos. Y para vernos, “miña filla, non hai outra que dedicarlle tempo”. De forma que, poco a poco, todo esto se hará posible y el diseño colaborativo será una realidad.  

8.-Por último, lecturas y consejos para los futuros Arquitectos del Paisaje.

Respecto a las lecturas hay muchas recomendadas en el blog que escribo desde el año 2007 para mis alumnos. No soy muy amigo de consejos. Bueno, probablemente uno: mirar. Ir por las calles, por los campos, por la naturaleza, por la vida, con los ojos muy abiertos, asombrándonos siempre de todo lo bueno que todavía queda, para intentar no estropearlo. Por supuesto, aquello que esté pidiendo a gritos que lo cambies, cambiadlo. Pero aseguraros antes de que lo que hacéis no sea irreversible. Estamos en un momento crítico y en los momentos críticos uno nunca sabe el rumbo que finalmente habrá que seguir. Lo irreversible difícilmente admite cambiar el rumbo si el que llevamos no es el correcto.